Factores clave que contribuyen al SCC en la tubería de acero inoxidable 304
1. Condiciones ambientales
· Soluciones ricas en cloruros (por ejemplo, agua de mar, salmueras industriales o agentes de limpieza).
· Temperaturas elevadas por encima de 50 °C aumentan significativamente la susceptibilidad.
· Ambientes con agua oxigenada o estancada.
2. Esfuerzo mecánico
· Tensiones residuales provenientes de soldadura, doblado o conformado.
· Tensiones aplicadas durante el servicio, como alta presión o cargas mecánicas.
3. Susceptibilidad del material
· Los aceros inoxidables austeníticos, incluido el 304, son más propensos al SCC inducido por cloruros que los grados ferríticos o dúplex.
Medidas preventivas contra el SCC en la tubería de acero inoxidable 304
1. Selección de materiales y alternativas
· En ambientes con alta concentración de cloruros, considere el uso de tubería de acero inoxidable 316 (con molibdeno agregado) o aceros inoxidables dúplex, que ofrecen mayor resistencia.
2. Técnicas de reducción de esfuerzo
· Aplicar tratamiento térmico posterior a la soldadura (alivio de tensiones) para minimizar esfuerzos residuales.
· Evitar curvas pronunciadas y conformado en frío sin un recocido posterior.
3. Control ambiental
· Reducir el contenido de cloruros en el entorno operativo siempre que sea posible.
· Implementar tratamiento de agua para limitar niveles de oxígeno y cloruros.
· Mantener un drenaje adecuado para evitar soluciones estancadas en los sistemas de tuberías.
4. Tratamiento superficial y recubrimientos
· Aplicar recubrimientos protectores o protección catódica en entornos agresivos.
· Utilizar pulido superficial y pasivación para mejorar la resistencia a la corrosión.
5. Inspección y monitoreo regulares
· Emplear métodos de ensayo no destructivo (END) como ultrasonido, radiografía o líquidos penetrantes.
· Implementar estrategias de mantenimiento predictivo para detectar señales tempranas de SCC.